17-04-2023 09:57 hs.

10 curiosidades del Malbec

CATEGORIAS

  • Curiosidades

En el Día Mundial del Malbec, se destaca que esta es la variedad más cultivada en Argentina, con un incremento de 185% en su superficie desde 2000.


10 curiosidades de esta cepa

1. Un viverista húngaro de apellido Malbek fue el primero en identificarla y esparcirla en Francia Luego se deformó el nombre Malbek, reemplazando la "k" por la "c", aludiendo al vocablo francés que significa "mala boca", a raíz del sabor áspero y amargo que entregaba uva de esa región.

 

2. El origen de la cepa es francés, pero se adaptó tan bien al suelo argentino, que dio como resultado vinos que superaron altamente a los de su país de origen.

 

3. El primer viñedo de Malbec argentino se sembró en Salta.

 

4. El viñedo de Malbec más alto del mundo está en Chucalezna (Jujuy), a 3.329 metros sobre el nivel del mar.

 

5. Con 46.366 hectáreas plantadas, es la cepa más cultivada en la Argentina y la más representativa del vino argentino en el mundo.

 

6. Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.6% (39.248 ha), seguida de San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).

 

7. Es la base de la mayoría de los vinos que se elaboran.

 

8. Es la variedad más elegida por consumidores de todo el planeta.

 

9. En el 2022, el Malbec Argentino se exportó a 122 países.

 

10. Cada 24 horas se venden 389 mil botellas en el exterior.