Papumba es una de las aplicaciones educativas para niños y niñas de 2 a 7 años de mayor crecimiento en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Desarrollado en la Argentina, este programa por suscripción, disponible para equipos con Android e iOS, ofrece un catálogo de más de 500 juegos y actividades en 18 idiomas, y ya tiene más de 10 millones de descargas, según las tiendas de aplicaciones.
Según informó Pablo Capurro, uno de los cofundadores de la empresa, todos los juegos de Papumba, diseñados por expertos en educación, desarrollan habilidades que van desde el razonamiento, la resolución de problemas, el conocimiento del mundo natural, las emociones, la inclusividad y hasta nociones para manejar situaciones de bullying, entre otros.
El programa buscar ser un socio para los padres, un compañero para los niños y un recurso para las familias. Le da a los niños las habilidades que necesitan para tener éxito dentro y fuera del aula, hacer del aprendizaje algo divertido, y mantener a las familias conectadas.
Características
Nuevos lanzamientos y actualizaciones todos los meses.
Se puede jugar desconectado de Internet.
Sin publicidad, sin compras dentro de la aplicación.
Control para padres.
Fundada por Pablo y Santiago Capurro y Gonzalo Rodríguez, la compañía, que está presente en mercados de América latina, Estados Unidos, Canadá, China y Europa, tiene un equipo de alrededor de 50 profesionales, entre miembros del staff y una red de colaboradores. Tiene oficinas en Buenos Aires y también parte de su equipo tecnológico se encuentra en Europa.
La pandemia del coronavirus generó una suba exponencial de la demanda. "Cerca de un 400% de búsquedas adicionales en comparación al mes previo a la Covid.19 y a nivel descargas de la aplicación tenemos un 97% de incremento", dijo Pablo Capurro.
"En momentos en que los chicos están en sus casas todo el día, la necesidad de contar con apps de calidad que los prepare para la escuela se acrecenta.