La abundancia o no de lluvia en estas regiones del mundo es
una forma de condicionar a la población en su forma de ser, indica la fundación
Aquae por el cuidado del agua y el medio ambiente. Los diluvios impregnan en el
imaginario cultural y artístico acerca de cómo son esas ciudades y cuáles son
las formas de vivir en un lugar donde la meteorología está a la orden del día.
Colombia: el país latinoamericano con más lluvias por año
Aquae afirma que Colombia es el país del mundo con más
milímetros de lluvia por año: 3240 mm en total, debido a la posición geográfica
en la que su territorio se ubica. La selva tropical colombiana está emergida en
un cinturón de baja presión en donde se interconectan grandes masas de aire
cálido y húmedo.
De todos los departamentos que conforman el estado andino,
la ciudad que más precipitaciones recibe por año es Lloró, municipio del
departamento de Chocó. Según Aquae, la cantidad de agua por año que inunda sus
calles es 10 veces el promedio de milímetros de lluvia que cae en las pampas de
Argentina, una de las llanuras más fértiles de la Tierra.
A esta ciudad le sigue Quibdó, con 1000 mm de lluvia al mes.
Los países más lluviosos de Europa
En línea con la fundación que concientiza sobre el cuidado del agua, estos son los países europeos con más precipitaciones por año en miles de millones de metros cúbicos (m³). Los datos obtenidos por Aquae corresponden a la Comisión Europea:
Francia: 500.8 m³
España: 346.5 m³
Suecia: 342.2 m³
Reino Unido : 287.6 m³
Alemania: 278.0 m³
Italia: 241.1 m³
Polonia: 194.0 m³
Bulgaria: 72.6 m³
República Checa: 54.7 m³
Dinamarca: 38.5 m³
Bélgica: 28.9 m³