Seis están en Asia y una en América Latina. Además, hay
otras 37 localidades que están en observación, entre ellas Buenos Aires. Qué
implica este descubrimiento y por qué preocupa a los científicos
El cambio climático avanza año a año mientras conocemos las
diferentes consecuencias que deja -y que dejamos- en el camino. Como si fuera
una historia de nunca acabar, los niveles de daño que revelan diferentes
estudios científicos son cada vez más grandes y complejos. En este caso, un
reciente trabajo de investigación de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en
Singapur, relevó las 48 ciudades costeras más grandes del mundo -que concentran
el 20% de la población mundial- y encontró resultados alarmantes. Según estos
expertos, al menos siete de estas localidades se hunden exponencialmente más de
lo que sube el nivel del mar.
Los expertos postularon que estos fenómenos de hundimiento
tienen como causas principales las extracciones de agua subterránea, de
petróleo y de gas, así como la -compactación de sedimentos que ocurren
naturalmente debido al peso propio de estructuras urbanas-, como los edificios.
La ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam, se hundió anualmente
43 milímetros -lo mismo que Tianjin-. "El aumento del nivel del mar en relación
con la altura de la tierra local es lo que realmente importa para cualquier
comunidad costera", señalaron.
"Muchas áreas estudiadas son ciudades importantes construidas
sobre deltas de ríos planos y de baja elevación, que exponen a grandes
poblaciones y a un valor económico sustancial a los impactos. En consecuencia,
es crucial considerar estos resultados para el desarrollo sostenible de estas
regiones", indicaron los autores del estudio.