06-04-2023 11:10 hs.

Cuándo y por qué no se comen carnes rojas

CATEGORIAS

  • Curiosidades

La Semana Santa de este año tendrá lugar entre el 6 y el 9 abril, aunque las costumbres religiosas comenzaron antes con la Cuaresma, momento en que los creyentes limitan sus hábitos para honrar a Jesús.

La celebración abarca cuarenta días y se extiende desde el Miércoles de Cenizas, el 22 de febrero, hasta el Domingo de Pascuas, el 9 de abril. Durante esta época los creyentes se preparan para conmemorar la obra, muerte y resurrección de Cristo.

Según considera la religión católica, la Cuaresma representa el tiempo que Jesús pasó en el Desierto de Judea sin comida y sin bebida, preparándose para su ministerio. Por ende, es un momento donde la abstinencia equivale a la reflexión y purificamiento de los pecados.

En ese tiempo los creyentes hacen varios cambios en su estilo de vida, desde no tener relaciones sexuales, hasta estar en un estado constante de reflexión y oración. También, realizan modificaciones en su dieta, practicando el ayuno y la sustitución de carnes rojas por pescados y mariscos.

 

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

Hay distintas creencias religiosas por las que se ayuna y se deja de consumir carnes rojas durante Semana Santa y la Cuaresma. Una de ellas sostiene que la carne se asocia con la lujuria, por lo que la abstinencia tiene un significado de penitencia y purificación.

Otra explicación histórica sostiene que no ingerir estos alimentos representa el sacrificio que realizo Jesús durante los cuarenta días que desencadenaron en su resurrección. De esta manera se honra y se venera su figura.