13-09-2023 10:31 hs.

Día del Chocolate

¿Por qué se conmemora hoy?

CATEGORIAS

  • Curiosidades

Hoy 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate. El homenaje a uno de los manjares más sabrosos que dio la naturaleza (porque no hay que olvidar que proviene de la planta de cacao) surgió en Francia en 1995, en honor al escritor británico Roald Dahl, autor de la historia Charlie y la Fábrica de Chocolate.

Y por esas casualidades del destino, en la misma fecha, además, se conmemora el nacimiento de Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

Se trata de uno de los alimentos más polémicos, que divide las aguas tanto entre los profesionales de la salud como en el público en general. Es que, debido a su alto contenido en azúcar y calorías, muchos asocian al chocolate con la presencia de acné, obesidad, hipertensión arterial, enfermedad de las arterias coronarias y diabetes.

Sin embargo, cada vez más evidencia científica lo postula como beneficioso para la salud. Al parecer, el secreto está en los flavonoides, un compuesto del cacao que tiene múltiples propiedades saludables. Es que según se descubrió, este poderoso compuesto que se esconde en el chocolate, particularmente en las variedades oscuras, mejora la memoria y la salud del cerebro.

Y si bien los flavonoides también están presentes en el té verde, las manzanas y los frutos rojos, hoy nos convoca el chocolate.

Otro estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard halló que consumir dos tazas de chocolate caliente al día podría ayudar a las funciones cognitivas de los adultos mayores. Los resultados se reflejaron a través de un experimento de laboratorio, según el que el extracto de cacao podría ayudar a retrasar los síntomas del deterioro cognitivo como la pérdida de la memoria en adultos mayores, la enfermedad de Alzheimer, y la alteración de las vías nerviosas del cerebro.