Luego destacó: "Sabemos construir los equilibrios necesarios en las difíciles. Ese recuerdo nos quedará de este año, donde en plena pandemia fuimos capaces de cuidarnos y de cuidar a la comunidad y de mantener operativo el servicio esencial para la economía de la ciudad, de la región y del país. Y debemos seguir por la misma senda, sin relajarnos, respetando los protocolos, usando los elementos de protección personal, manteniendo la distancia social es la mejor manera de seguir escribiendo la historia de este país, de este puerto y de seguir poniendo nuestro granito de arena en el bienestar general".
Susbielles aseguró: «Venimos hoy a reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo de nuestro puerto. A poner nuestra historia, nuestros aprendizajes y todo lo que somos al servicio de la Argentina y de la Provincia de Buenos Aires. Vamos a trabajar para que este crecimiento este unido al progreso y la mejora de nuestra comunidad. Queremos enganchar los vagones de la ciudad y la región a esa locomotora que el puerto representa y que, si al Puerto le va bien, a la Ciudad y a la Región les vayan bien.»
"Es momento de grandes decisiones y de volver a pensar al desarrollo portuario con una mirada estratégica y de largo plazo. Es tiempo de ponernos de pie y de volver a construir el futuro. No tengo ninguna duda que es el tiempo del Puerto de Bahía Blanca" finalizó.
Para cerrar el acto se llevó a cabo un reconocimiento a trabajadores y trabajadoras en representación de distintas actividades portuarias:
-Magalí Osores y Román Figueroa por el personal de la estiba
-Silverio Mazzella en nombre de las actividades pesqueras
-María Belén Paredes y Richard Lemas por las actividades graneleras
-Olga Seguel y Vanina Takla trabajadoras de la sanidad
-Natalia Urriza y Guillermina Juárez representando al personal del Consorcio del Puerto.