El MALa es el primer Museo de Criptoarte Latino del Mundo donde se exponen sus obras más de 100 artistas de arte digital. Las piezas han sido creadas especialmente para ser distribuidas de esta manera en formato NFT (token no fungible).
El surgimiento de los NFT, o Non-Fungible Token, están revolucionando el mundo del arte digital. Cada vez más artistas se han sumado a esta tendencia, desde pintores a dibujantes pasando por músicos, y las ganancias obtenidas por la venta de sus obras ha alcanzado cifras exorbitantes.
Dos argentinos, Juan Pablo Papaleo y Lucas Doi, y dos peruanos, Christopher Ramos y Carlos Kong, están detrás de este particular emprendimiento digital.
![]() |
Es el único museo de arte latino que combina la tendencia comercial de la compra y venta de obras de arte, y la tendencia mundial 'cripto' |
![]() |
Juan Pablo Papaleo, uno de los fundadores de MALa, explicó cómo funciona el sistema de compra y venta de NFT: "pueden ser casi cualquier cosa digital, como un dibujo, música, un tuit o un video. Las personas (coleccionistas) pagan por los NFT simplemente para apoyar a su artista, músico o creador de contenido favorito, como algo simbólico, o para coleccionar obras digitales originales. Aunque los NFT también pueden funcionar como algo especulativo ya que puedes comprar un NFT porque crees que una obra en un futuro valdrá mucho más".
Además, planean abrir salas físicas en el futuro, ya que en este momento el museo es 100% digital, "tenemos planeado abrir salas físicas alrededor del mundo en 2022, las cuales constarán de pantallas leds en las que se proyectarán las mismas obras digitales combinando exhibiciones de obras con realidad aumentada y experiencias inmersivas generando así una experiencia distinta y nueva dentro del mundo del arte".
Indie Hoy