El Relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica es el primer estudio de la Argentina que busca generar información estadística de calidad sobre la población LGTBIQ+.
Este proyecto cuenta con cuatro líneas de acción: encuesta, entrevistas, mapeo de organizaciones y relevamiento bibliográfico. Estará a cargo de investigadores de CONICET. La encuesta puede completarse online y de forma anónima hasta el 31 de julio.
La encuesta es voluntaria y anónima, y para participar hay que ser mayor de 16 años. Está destinada a diversidades, pero el relevamiento incluye a mujeres y varones cís.
¿Para qué lo hacen? Para conocer las condiciones de vida de la población de la diversidad sexual y de género de nuestro país. Hasta el momento, los relevamientos que hubo fueron de menor escala, alcanzando a poca población o se centraron en un grupo en particular ?por ejemplo, personas trans de alguna provincia puntual?. Al mismo tiempo, dichos relevamientos se han focalizado en especial en cuestiones referidas al acceso a la salud, discriminación o un primer acercamiento a las inserciones ocupacionales.
Este estudio, en cambio, profundiza en aquellas dimensiones relacionadas con las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional. Por ejemplo: nivel de estudio, características de la vivienda -si tiene baño y cuánto, si hay agua potable o cloacas-, acceso al trabajo y a la calidad de la ocupación, ingresos y reparto de las tareas domésticas y de cuidado..
También harán entrevistas con el objetivo de generar información que contribuya con el diseño de políticas públicas y el proyecto incluye la elaboración de un mapeo de organizaciones, además de un relevamiento bibliográfico, es decir, sistematizar las contribuciones que se hayan hecho hasta el momento desde la academia, el activismo y la administración pública.