29-09-2023 15:26 hs.

¿Sabías que las velas aromáticas contaminan el aire de tu hogar?

CATEGORIAS

  • Curiosidades

Encender velas puede hacernos experimentar bienestar, llenar la habitación de olores agradables y ofrecer una luz relajante. Por eso, no es de extrañar que nos encanten. 

Las velas perfumadas se posicionan como la opción favorita. De hecho, hay una variedad significativa de ellas que van desde la manzana confitada hasta el ámbar, el pino y la especia de calabaza. 

"El olor está estrechamente relacionado con el centro emocional de nuestro cerebro y el centro de la memoria", asegura la otorrinolaringóloga Marta Becker, de Clarity ENT, cerca de Filadelfia. "Es muy evocador". Ciertos olores pueden desencadenar la nostalgia aunque no se pueda situar el recuerdo exacto.  

Cuando encendemos una vela perfumada, las moléculas aromáticas se calientan y se desprenden de la cera en una corriente ascendente de la llama, adhiriéndose a los sensores de nuestra nariz. "Su forma encaja casi como una llave en una cerradura, y eso estimula el nervio olfativo y le dice a nuestro cerebro lo que estamos oliendo", explica Becker.  

Pero un cálido resplandor y olores agradables no son lo único que liberan. "La parte perfumada de una vela aromática es una ínfima parte de lo que desprende", comenta. 


Cuáles son los subproductos de la combustión de una vela perfumada 

Quemar cualquier vela provoca una combustión incompleta, que se produce cuando una llama no tiene suficiente oxígeno para permitir que el combustible reaccione en su totalidad. Los productos de la combustión incompleta, como el agua, el dióxido de carbono y las diminutas partículas negras de hollín, se liberan al aire, explica Hans Plugge, director de la empresa de toxicología y evaluación de riesgos Safer Chemical Analytics. 

Richard Corsi, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de California en Davis, informa que la forma en que arde una llama (una combustión constante frente a una llama parpadeante) marca la diferencia en cuanto al tamaño y la composición química de las partículas emitidas. La generación de hollín (una mezcla de carbono, productos químicos en aerosol y sustancias parecidas al alquitrán, entre otras cosas) se produce con una llama inestable (parpadeante) o cuando se apaga. 

El recipiente también puede contribuir a esa contaminación. Cuanto más alto esté el borde por encima de la mecha, más probable es que la vela produzca hollín, añade Plugge, ya que el oxígeno tiene más dificultades para llegar a la llama.