22-10-2021 11:16 hs.

Santa Cruz: hallaron 100 huevos y 80 esqueletos de dinosaurio

CATEGORIAS

  • Curiosidades

Uno de los protagonistas del hecho fue Diego Pol, investigador principal del CONICET del Museo Paleontológico Egidio Feruglio donde se encontraron más de 100 huevos y 80 esqueletos de dinosaurios, incluyendo pichones recién nacidos, juveniles de un año de edad, subadultos y adultos.

Tras el hallazgo, el profesional publicó un comunicado oficial en la página web de la institución.

"Los primeros restos de nidos y huevos fosilizados de este yacimiento fueron descubiertos en la década de 1960 durante una campaña paleontológica liderada por el reconocido paleontólogo argentino, José Bonaparte. Serían los primeros fósiles conocidos de Mussaurus patagonicus, un dinosaurios sauropodomorfo primitivo antecesor de los grandes dinosaurios de cuello largo que vivió en el Jurásico temprano, hace 192 millones de años", escribió.

Los esqueletos no estaban distribuidos azarosamente, sino que estaban agrupados de acuerdo a su edad

"Este era el sitio de nidificación, donde encontramos más de 100 huevos de dinosaurios, algunos con embriones fosilizados, y más de 80 esqueletos incluyendo pichones recién nacidos, juveniles de 1 año de edad, subadultos de alrededor de 5 años y adultos de más de 10 años. Todos pertenecientes a esta misma especie de Mussaurus, y abarcando un área de 1 km2. Es un lugar que interpretamos como una colonia reproductiva, donde se congregaban año tras año todos estos animales en la época de reproducción y luego de estudiar los sedimentos pudimos inferir que el sitio elegido se ubicaba en las cercanías de un lago seco", explica Diego Pol, quien desde hace 15 años junto a un equipo multidisciplinario internacional, estudia a esta colonia de herbívoros.

El trabajo científico resume varios años de investigaciones realizadas por un equipo multidisciplinario que ha desarrollado sus estudios en varios aspectos que incluyen desde análisis anatómicos, estudios histológicos, hasta micro tomografías computarizadas en sincrotrón que han permitido descubrir minúsculos embriones dentro de los huevos.

Los diversos análisis realizados en todos estos materiales, han permitido descubrir detalles sobre su desarrollo ontogenético, paleobiología e implicancias en la evolución de los dinosaurios.